Restricción de crecimiento intrauterino

Autores/as

  • Dailson D. S. Pereira
  • Alessandra L. C. Magalhães
  • Nilson R. de Jesús
  • Alexandre J. B. Trajano

DOI:

https://doi.org/10.12957/rhupe.2014.12135

Resumen

Son denominados fetos pequeños para la edad gestacional (PEG) aquellos que tienen el peso estimado bajo el percentil 10. La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es la principal causa de fetos PEG y está asociada a la alta tasa de morbimortalidad fetal y neonatal. Su adecuado diagnóstico y acompañamiento tienen impacto como marcador de asistencia a la madre y al feto. Esta revisión tiene como objetivo ayudar en el manejo de esta grave condición, intentando disminuir los efectos deletéreos sobre el feto y el neonato. Actualmente, más allá de la inversión en tratamiento neonatal, se ha buscado invertir en el reconocimiento precoz de las pacientes con mayor riesgo de tener fetos con RCIU y en las formas terapéuticas de aumentar la prevención, disminuyendo, así, la incidencia y gravedad. Las principales causas de RCIU son: alteraciones genéticas, infecciones e insuficiencia placentaria. Reconocer estas causas ayuda en la decisión del momento adecuado para el parto. De todas, la insuficiencia placentaria es la más común y la que presenta los mayores desafíos, por ser paradójicamente la que tiene menor potencial letal y al mismo tiempo la que más mata en nuestro medio. El adecuado manejo de gestaciones con RCIU causado por la insuficiencia placentaria exige la necesidad del pleno conocimiento de la secuencia de las alteraciones hemodinámicas feto-placentarias al Doppler, para la decisión respecto a la necesidad y el momento adecuado, dependiendo de la edad gestacional (EG), de anticiparse al parto, teniendo en cuenta la acción dañina que la prematuridad puede sumar a estos fetos, con repercusiones desfavorables que pueden ir más allá del periodo perinatal.

Biografía del autor/a

Dailson D. S. Pereira

Unidade Docente Assistencial de Obstetrícia. Hospital Universitário Pedro Ernesto. Faculdade de Ciências Médicas.Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Alessandra L. C. Magalhães

Unidade Docente Assistencial de Obstetrícia. Hospital Universitário Pedro Ernesto. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Nilson R. de Jesús

Disciplina de Obstetrícia. Departamento Ginecologia e Obstetrícia. Faculdade de Ciências Médicas. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Alexandre J. B. Trajano

Departamento de Ginecologia e Obstetrícia. Faculdade de Ciências Médicas. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.Departamento de Ginecologia e Obstetrícia. Faculdade de Medicina. Universidade Unigranrio. Rio de Janeiro, RJ, Brasil

Publicado

2014-07-29