Miedo a caídas en adultos mayores: una revisión de la literatura

Autores/as

  • Flávia Malini Departamento de Epidemiologia. Instituto de Medicina Social. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
  • Cláudia Lopes Departamento de Epidemiologia. Instituto de Medicina Social. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.
  • Roberto Lourenço Departamento de Medicina Interna. Faculdade de Ciências Médicas. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.12957/rhupe.2014.10127

Resumen

El miedo a caídas viene ganando reconocimiento como un problema importante de salud en los adultos mayores, incluso en aquellos sin antecedentes de caída anterior. Sin embargo, en Brasil, tanto en la práctica clínica como en la investigación, el miedo a caer es poco evaluado. Tal vez eso se deba a la falta de instrumentos estructurados, adaptados, que puedan ser utilizados en nuestra población de adultos mayores. Pocos estudios fueron realizados en Brasil con la finalidad de conocerse la prevalencia y características del miedo a caídas. El objetivo de este artículo es revisar la literatura sobre la prevalencia y los factores asociados al miedo a caídas, contribuyendo con este importante problema de salud. El miedo a caídas tiene alta prevalencia en esta población, lo que interfiere directamente en la calidad de vida del individuo, siendo relacionado a desenlaces desfavorables de salud, tales como la restricción de actividades, la depresión, el aislamiento social y las nuevas caídas. Por lo tanto, identificar los factores desarrollados en el miedo a caídas es de extrema importancia para el rastreo, identificación y acompañamiento de los adultos mayores con riesgo potencial de declive funcional, que necesitan de intervenciones con el objetivo de mantener por el mayor tiempo posible su capacidad funcional,  su independencia y autonomía.

Biografía del autor/a

Flávia Malini, Departamento de Epidemiologia. Instituto de Medicina Social. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Departamento de Epidemiologia. Instituto de Medicina Social. Universidade do Estado do Rio deJaneiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Cláudia Lopes, Departamento de Epidemiologia. Instituto de Medicina Social. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Departamento de Epidemiologia. Instituto de Medicina Social. Universidade do Estado do Rio deJaneiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Roberto Lourenço, Departamento de Medicina Interna. Faculdade de Ciências Médicas. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Departamento de Medicina Interna. Faculdade de Ciências Médicas. Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

Publicado

2014-03-31