Apuntes sobre imperialismo y derivación. Reconstrucción del orden lógico categorial
Reconstruction of the categorical logical order
Palabras clave:
Imperialism, Logical Order, Intermediate CategoryResumen
A inicios de la década del setenta marxistas de diversas corrientes se lanzaron al estudio sistemático del estado. El debate alemán de la derivación del estado, que es el que aquí nos interesa, tendió puentes con el relativo al mercado mundial vis-a-vis a la problemática del imperialismo. En relación con el mercado mundial y el imperialismo se observó que era necesaria una comprensión más acabada del estado. Las investigaciones apuntaban a explicar, entre otros asuntos, al funcionamiento de la ley del valor, el proceso de acumulación y los tipos de cambio a escala del mercado mundial en función de la mediación de los estados (ALTVATER, 2017; OSORIO, 2019). En estos aportes estaba implícita una concepción del estado, pero el vínculo entre ambos fenómenos no había sido establecido. Claudia von Braunmühl (2017) asumió la tarea de establecer la relación interna entre mercado mundial y estados. Así, emprendió la tarea de derivar al estado a partir del mercado mundial, de este modo también buscaba explicar el fenómeno del imperialismo de manera crítica. En este contexto, Joachim Hirsch (2017) señaló que la relación intrínseca entre el fenómeno del imperialismo y el estado se hallaba en el proceso de acumulación. El trabajo de investigación empírica sobre Inglaterra de Simon Clarke (1988) resultó en una demostración histórica de la conexión entre acumulación, dominación, lucha de clases e imperialismo y mostró que este fenómeno estaba conducido por la crisis, ie. la lucha de clases (CLARKE, 1988). En las líneas que siguen continuaremos con esta empresa. Nuestro objetivo es establecer el vínculo lógico entre estado, mercado mundial e imperialismo. Mostraremos, entonces, que el imperialismo es una categoría intermedia tanto a nivel lógico como histórico. Señalaremos que supone un modo específico de articulación de lo económico y lo político a nivel global (orden histórico); implica un ordenamiento histórico del sistema internacional de estados y del mercado mundial que supone un modo de subordinación del trabajo mediado por la competencia (orden histórico); y, en este sentido, funge como ordenador del sistema jurídico internacional (orden lógico).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rodrigo Federico Pascual (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los textos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de la Revista Derecho y Práxis, siempre que citada la fuente.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Creative Commons 4.0, Asignación-Sin Derivaciones.
Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier soporte o formato para cualquier fin, aunque sea comercial, desde que citada la autoría original.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.