Sobre la revista
MISIÓN Y ÁMBITO
La Revista de Contabilidad del Programa de Maestría en Ciencias Contables de la UERJ (RCMCC) es una publicación del Programa de Maestría en Ciencias Contables de la Facultad de Administración y Finanzas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Se trata de una revista generalista en el área de contabilidad, dirigida a académicos, investigadores, docentes, estudiantes y profesionales interesados en los diversos campos de la Contabilidad. Tiene como objetivo publicar y difundir estudios de investigadores brasileños y extranjeros en el área de Contabilidad. Cabe destacar que la RCMCC es una de las revistas académicas más antiguas del área, con más de 29 años de contribuciones al desarrollo del conocimiento en el ámbito contable. El acervo de la Revista RCMCC está disponible para toda la comunidad académico-científica, con acceso gratuito y exclusivamente en línea. La RCMCC adopta el sistema de flujo continuo, recibiendo manuscritos del área contable y lanzando una edición por año.
HISTÓRICO
Creación y evolución: La revista fue lanzada en formato impreso, en julio de 1996, originalmente titulada “Revista del NUSEG”. A partir de 2003, asumió el formato exclusivamente electrónico.
Cambio de nombre: La transición al nombre Revista de Contabilidad del Programa de Maestría en Ciencias Contables de la UERJ se realizó en 1997 y se mantiene hasta la actualidad. Este cambio enfatiza el madurez del Programa de Maestría y la consolidación de la línea editorial enfocada en Contabilidad.
POLÍTICA EDITORIAL
Proceso de evaluación: La revista adopta el sistema de revisión doble ciego, garantizando la imparcialidad y el rigor académico en la evaluación de los artículos sometidos.
Consejo editorial: Compuesto por investigadores reconocidos nacional e internacionalmente, asegura la calidad y la relevancia científica de las publicaciones.
Política de endogeneidad: Para evitar la concentración de autores vinculados al propio programa, solo se aceptarán para publicación los trabajos de docentes y estudiantes del Programa de Posgrado en Ciencias Contables de la UERJ que hayan sido aprobados y presentados previamente en eventos nacionales e internacionales relacionados en el Qualis de la CAPES. La fracción de artículos con al menos 1 (un) autor, docente o discente, vinculado al PPGCC-UERJ no debe exceder el 15% del total de artículos publicados cada año.
ACCESO Y PERIODICIDAD
Disponibilidad: Todo el acervo de la RCMCC está disponible gratuitamente en esta plataforma, garantizando el acceso amplio e irrestricto a la comunidad científica. Esta práctica está relacionada con la Política de Acceso Abierto, que tiene como objetivo la democratización mundial del conocimiento. La revista no cobra cargos por la presentación ni por el procesamiento y publicación de los artículos (APCs).
Periodicidad: La RCMCC, de 1996 hasta 2024, adoptó una escala de producción editorial cuatrimestral, con 3 ediciones al año y un promedio de 10 a 15 artículos por edición. A partir de 2025, comenzó a utilizar el sistema de flujo continuo, con una edición al año.
CONVITE À COMUNIDADE CIENTÍFICA
La revista valora el diálogo con sus lectores y autores, incentivando el envío de opiniones, críticas constructivas y sugerencias para mejorar continuamente su trabajo.
El equipo editorial de la RCMCC invita a investigadores e investigadoras a enviar sus trabajos y contribuir al fortalecimiento del debate académico en el área contable. Su participación es fundamental para el desarrollo y la consolidación del conocimiento científico.
COBERTURA TEMÁTICA
Adopta-se un perfil generalista, recibiendo contribuciones que dialoguen con diferentes perspectivas del área contable. Entre los temas preferenciales están:
(a) Contabilidad Financiera
(b) Contabilidad Pública
(c) Contabilidad Gerencial
(d) Contabilidad de Costos
(e) Contabilidad Social y Ambiental
(f) Finanzas y Mercado de Capitales
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
Los textos enviados para evaluación deben ser inéditos y no estar en proceso de evaluación en ninguna otra publicación.
El proceso de evaluación tiene como objetivo ayudarte Prem urgently
El proceso de evaluación está compuesto por dos etapas:
1) En la primera etapa, el editor evalúa los manuscritos recibidos (peer-review) y examina su adecuación a la línea editorial de la revista;
2) En la segunda etapa, el manuscrito es evaluado por investigadores del Cuerpo Editorial y Consultores "ad hoc" mediante el proceso de revisión doble ciego (no siendo conocidos los autores durante la evaluación).
MODELO DE FORMULARIO DE EVALUACIÓN
Formulario de Evaluación
INDEXACIÓN
POLÍTICA DE ÉTICA E INTEGRIDADE CIENTÍFICA
Si se identifica un error o imprecisión en un artículo publicado, el autor debe notificar al equipo editorial de esta revista para realizar la corrección o retractación apropiada.
Las citas deben estar alineadas con el estudio realizado. El uso excesivo de autocitas, citas irrelevantes o inadecuadas al contenido, así como cualquier otra forma de manipulación de citas, se clasifica como una práctica antiética. Si se identifica la manipulación de citas, la presentación será rechazada.
Todos los artículos sometidos a la Revista RCMCC deben contener contenido original, siendo inaceptable manuscrito con alta similitud. En caso de duplicidad detectada durante el período editorial, los autores serán notificados y la publicación será suspendida. Si se identifica duplicidad después de la publicación, retirarán el artículo de la edición y notificarán previamente a los lectores mediante una nota de comunicación. Atención: Estudios publicados en Anales no son considerados duplicados, siempre que se respete la autoría del grupo de investigadores. Esta información debe ser divulgada en el momento de la presentación.
Todos los artículos sometidos a la Revista de Contabilidad del Máster en Ciencias Contables – RCMCC de la UERJ son analizados utilizando un software de similitud. Si se identifican fragmentos de alta similitud sin la debida cita, los autores deberán proporcionar aclaraciones. En caso de falta de aclaraciones por parte de los autores, los editores procederán al archivo de la presentación. Durante el proceso de revisión por pares, los evaluadores pueden identificar indicios de plagio. Los editores investigarán la sospecha y podrán suspender la publicación del artículo.
Los nombres y direcciones informados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios que presta esta publicación. No estarán disponibles para otros fines ni para terceros.
FICHA CATALOGRÁFICA
Revista de Contabilidad del Programa de Maestría en Ciencias Contables de la UERJ
v. 1 n. 1, 2003 – . Río de Janeiro: UERJ, FAF, 2003.
Cuatrimestral
Publicación Continua - a partir del v. 30
ISSN 1984-3291
1. Ciencias Contables-Periódico Ciencias Contables-Periódico
I. Universidad del Estado de Río de Janeiro. Facultad de Administración y Finanzas
CONTACTO
Revista de Contabilidad del Programa de Maestría en Ciencias Contables de la UERJ
Programa de Posgrado en Ciencias Contables
Facultad de Administración y Finanzas
Universidad del Estado de Río de Janeiro
Rua São Francisco Xavier, 524, 9° andar, Bloco E, Maracanã
Rio de Janeiro - RJ - Brasil
Cep: 22550-013
Correo electrónico: rcmcc@uerj.br / revistacontabilidadeuerj@gmail.com
Tel.: +55 (21) 2334-0294 /2334-0697