Alineamientos y realineamientos: Discusiones en torno al candidato latinoamericano para BRICS. Un análisis sobre las posiciones de Brasil como miembro fundador y de Argentina como el aspirante fallido | Alignments and realignments: Discussions around the Latin American candidate for BRICS. An analysis of the positions of Brazil as a founding member and Argentina as the failed candidate
DOI:
https://doi.org/10.12957/rmi.2024.85599Palavras-chave:
BRICS, proceso de ampliacion, Brasil y ArgentinaResumo
Los BRICS han inaugurado una nueva fase en la evolución del grupo a partir de la cual la discusión relativa a la ampliación de sus miembros se tornó central. Si bien una veintena de países se mostraron interesados en adherirse, sólo seis candidatos fueron formalmente invitados, siendo Argentina el único latinoamericano convocado. Cabe entonces preguntarnos: ¿De qué manera se desarrollaron las conversaciones para esta ampliación de membresías en el marco de un orden internacional de alineamientos complejos? Particularmente, ¿qué posición defendió el gobierno de Brasil durante estas negociaciones? ¿Cómo fue el proceso de toma de decisiones en Argentina? El presente artículo se propone analizar las discusiones en torno al candidato latinoamericano para BRICS, focalizándose en las posiciones sostenidas, por un lado, por Brasil como miembro fundador del bloque y, por otra parte, por Argentina que fue invitado a sumarse pero que posteriormente decidió no materializar su ingreso. El trabajo busca lograr una comprensión más acabada de la reciente metamorfosis de BRICS con el objeto de contribuir al conocimiento de un bloque de países que se ha vuelto crucial para el entendimiento del actual orden internacional caracterizado por una re-significación de los alineamientos internacionales.
Referências
AgendAR (2022). “Argentina en los BRICS, y el lugar que están ocupando los BRICS en el mundo”, sección Internacional, Buenos Aires, 09 de septiembre. Disponible en: https://agendarweb.com.ar/2022/09/09/argentina-en-los-brics-y-el-lugar-que-estan-ocupando-los-brics-en-el-mundo/ [Acceso en: 15/05/2024].
Agencia Brasil (2019). “Brasil recibirá la Cumbre de los Brics en noviembre”. Empresa Brasil de Comunicação, Brasil, 13 de marzo. Disponible en: http://agenciabrasil.ebc.com.br/es/internacional/noticia/2019-03/brasil-recibira-la-cumbre-de-los-brics-en-noviembre [Acceso en: 15 de mayo de 2024].
Ámbito (2024). “Javier Milei habló sobre la política exterior argentina: "Estamos del lado correcto de la historia", Buenos Aires, 4 de mayo. Disponible en: https://www.ambito.com/politica/javier-milei-hablo-la-exterior-argentina-estamos-del-lado-correcto-la-historia-n5993036 [Acceso en: 19 de junio de 2024].
Amorim, C. (2008). “Os Brics e a reorganização do mundo”, Folha de S. Paulo, Opiniao, 8 de junio. Disponible en: https://www1.folha.uol.com.br/fsp/opiniao/fz0806200807.htm [Acceso en: 15 de mayo de 2024].
Arapova, E.; Lissovolik, Y. (2021). ‘The BRICS Plus Cooperation in International Organizations: Prospects for Reshaping the Global Agenda’. Asia-Pacific Social Science Review, La Salle University, Manila, 21(4). Disponible en: https://www.dlsu.edu.ph/search_gcse/?q=arapova [Acceso en: 20 diciembre 2023].
Banco Asiático de Infraestructura e Inversiones - BAII (2024). https://www.aiib.org/en/about-aiib/governance/members-of-bank/index.html [Acceso en: 24 junio 2024].
Bierrenbach, A. M. (2022). Disertación en BRICS 2022: “Visão brasileira, prioridades da presidência chinesa”, webinar organizado por el Núcleo Ásia do CEBRI e pela Embaixada da China no Brasil, 13 junio.
Boletín Casa Rosada (2018). “El presidente Macri participó en la décima cumbre del BRICS”, Buenos Aires, 27 de julio. Disponible en https://www.casarosada.gob.ar/sliderprincipal/43259-el-presidente-macri-participo-en-la-decima-cumbre-del-brics [Acceso en: 15 de mayo 2024].
Boletín de la Cancillería Argentina (2016). “Argentina en el mundo”, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina, junio. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/boletin/argentina-en-el-mundo. [Acceso: 15 de mayo 2024].
Boletín de la Cancillería Argentina (2016). “Argentina: lo que pasó y lo que vendrá”, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Argentina, diciembre.
Böller, F.; Werner, W. (2021). Hegemonic Transition: Global Economic and Security Orders in the Age of Trump, Palgrave Studies in International Relations. Doi.org/10.1007/978-3-030-74505-9.
Bordallo, E. (2024). “Brics se expande como força antagônica aos EUA e com agenda pela desdolarização”, O’Globo, Rio de Janeiro, 1 de enero. Disponible en: https://oglobo.globo.com/mundo/noticia/2024/01/01/brics-se-expande-como-forca-antagonica-aos-eua-e-com-agenda-pela-desdolarizacao.ghtml [Acceso en: 19 de junio 2024].
Cervo, A.; Lessa, C. A. (2014). “O declínio: inserção internacional do Brasil (2011–2014)”, Revista Brasileira de Política Internacional (RBPI), año 57, vol. 2, Brasilia, pp. 133-151.
Chidley, C. (2014). “Towards a Framework of Alignment in International Relations”. Politikon, 41(1), pp. 141–157.
Chivvis, C.; Stuenkel, O.; Breiner, B. (2023). “Argentina In the Emerging World Order”, Carnegie Endowment for International Peace, Washington D.C, 22 de noviembre. Disponible en: https://carnegieendowment.org/research/2023/11/argentina-in-the-emerging-world-order?lang=en¢er=global [Acceso en: 19 de junio 2024].
Clarin (2023). “Javier Milei también rechazó el ingreso de Argentina a los BRICS”, Buenos Aires, 24 de agosto. Disponible en: https://www.clarin.com/politica/javier-milei-rechazo-ingreso-argentina-brics-voy-impulsar-trato-comunistas-_0_HkLVVTuZpf.html [Acceso en: 19 de junio 2024].
CNN en español (2024). “La canciller de Argentina dice que los chinos ‘son todos iguales’ y desata una controversia”, 3 de mayo. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/03/canciller-argentina-diana-mondino-dice-chinos-iguales-controversia-orix/ [Acceso en: 19 de junio 2024].
Crevo, A. (2023). “Lula sobre novos países no Brics: ‘Não quero saber que pensamento ideológico tem o gobernante’”, O Globo, Rio de Janeiro, 24 de agosto. Disponible en: https://oglobo.globo.com/mundo/noticia/2023/08/24/no-ultimo-dia-da-cupula-dos-brics-lula-diz-que-grupo-e-uma-crianca-que-viu-nascer-e-crescer.ghtml [Acceso en: 19 de junio 2024].
Daldegan, W. (2023). “The Expansion of BRICS: Challenges and Uncertainties”, E-International Relations, UK. Disponible en: https://www.e-ir.info/2023/08/29/opinion-the-expansion-of-brics-challenges-and-uncertainties/ [Acceso en: 12 mayo 2024].
Daldegan, W. (2022). “Challenges for the Expansion of the BRICS”, E-International Relations, UK. Disponible en: https://www.e-ir.info/2022/06/09/opinion-challenges-for-the-expansion-of-the-brics [Acceso en: 19 de junio 2024].
El País (2023). “China lanza un salvavidas económico a Argentina a cinco meses de las elecciones”, Madrid, 02 de junio. Disponible en: https://elpais.com/argentina/2023-06-02/china-lanza-un-salvavidas-economico-a-argentina-a-cinco-meses-de-las-elecciones.html [Acceso en: 19 de junio 2024].
Erkomaishvili, D. (2019). “Alliance Index: Measuring Alignments in International Relations”, International Studies, 56(1), pp. 28–45, New Delhi, Jawaharlal Nehru University. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0020881718825079 [Acceso en: 06 junio 2024].
Fortín, C.; Heine, J.; Ominami, C. (Coords.) (2021). El no alineamiento activo y América Latina: una doctrina para el nuevo siglo, Santiago de Chile, Editorial Catalonia.
Galarraga Gortazar, N. (2023). “Brasil plantea una tercera vía para propiciar una solución dialogada a la guerra de Ucrania”, El País, Madrid. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2023-02-02/brasil-plantea-una-tercera-via-para-propiciar-una-solucion-dialogada-a-la-guerra-de-ucrania.html [Acceso en: 28 de mayo 2024].
Giaccaglia, C. et al. (2022). Soplan nuevos vientos: ¿Tiempos nuevos para BRICS? Marcos conceptuales y pujas de poder en la negociación de la agenda internacional, Rosario, Editora UNR. Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/25155
Giaccaglia, C. (2022). “La profundización de la fragmentación intra BRICS. La pandemia como acelerador de tendencias y la guerra ruso ucraniana en la turbación de identidades”, Revista CUPEA -Cuaderno de Política Exterior Argentina- N°135, Rosario.
Giaccaglia, C. (2018). “Brazil: ladders and snakes”, Revista Janus.net, E-journal of International Relations, OBSERVARE, Lisboa, Universidad Autónoma de Lisboa, 9(1).
Gosman, E. (2024). “Lula da Silva se negó a participar de la conferencia de paz organizada por Volodimir Zelenski”, Buenos Aires, 25 de junio.
Infobae (2024). “Javier Milei: ‘No me reuniría con Lula como jefe de Estado porque es comunista y corrupto’”, Buenos Aires, 8 de noviembre. Disponible en: https://www.infobae.com/politica/2023/11/08/javier-milei-no-me-reuniria-con-lula-como-jefe-de-estado-porque-es-comunista-y-corrupto/ [Acceso en: 19 de junio 2024].
Khana, P. (2008). El segundo mundo: Imperios e influencias en el nuevo orden global. Nueva York, Random House.
Lamont, C. (2015). Research Methods in International Relations. Singapore: SAGE Publications.
La Nación (2023). “El canciller de Lula da Silva habló de un possible ingreso de la Argentina a los BRICS: ‘Sería la candidata defendida por Brasil’”, sección El Mundo, Buenos Aires, 21 de marzo. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-canciller-de-lula-da-silva-hablo-de-un-posible-ingreso-de-la-argentina-a-los-brics-seria-la-nid21032023/ [Acceso en: 19 de junio de 2024].
Lechini, G.; Giaccaglia C. (2007). “Brasil en el laberinto de los espejos. Su rol regional en el siglo XXI”, El Debate Político, Revista iberoamericana de análisis político, octubre, año 4, nº 6, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Lerner, A. (2023). “India apoya oficialmente el ingreso de la Argentina a los BRICS”. Ámbito, Buenos Aires, 05 de junio. Disponible en: https://www.ambito.com/economia/india-apoya-oficialmente-el-ingreso-la-argentina-los-brics-n5737830 [Acceso en 15 de mayo de 2024].
Liska, G. (1962). Nations in Alliance: The Limits of Independence, Baltimore, The Johns Hopkins Press.
Mayoral, C. (2024). “La política exterior de Milei no defiende el interés nacional”, Infobae, Buenos Aires, 12 de mayo. Disponible en: https://www.infobae.com/opinion/2024/05/12/la-politica-exterior-de-milei-no-defiende-el-interes-nacional [Acceso en: 19 de junio 2024].
Míguez, M. C. (2016). “La política exterior argentina y su vinculación con los condicionamientos internos en el siglo XXI”, Revista Relaciones Internacionales, Escuela de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional, Costa Rica, N.º 89.2, Julio-Diciembre. Doi: http://dx.doi.org/10.15359/ri.89-2.5
Miranda, R. (2019). “China y Rusia en torno a la relación de Argentina con Estados Unidos”, Revista OASIS, nº 11, Universidad Externado de Colombia, pp.167-193. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/6231 [Acceso en: 12 de junio 2024].
Morasso, C.; Pereyra Doval, G. (2019). “El lugar del Sur en las lógicas de la dependencia: notas sobre la política exterior macrista” en La Argentina de Cambiemos (Comps. Iglesias, E. y Lucca, J.), Rosario, UNR Editora.
Ninio, M. (2023). “O Brics em seu labirinto”, O Globo, Rio de Janeiro, 9 de agosto. Disponible en: https://oglobo.globo.com/blogs/marcelo-ninio/post/2023/08/o-brics-em-seu-labirinto.ghtml [Acceso en: 12 de junio 2024].
O’Donell y Papa (2021). “India's multi-alignment management and the Russia–India–China (RIC) triangle”, International Affairs, 97: 3, pp. 801–822. Doi: 10.1093/ia/iiab036
O Globo (2023). “Lula na China: por que o Brasil resiste à expansão do Brics”, Rio de Janeiro, 14 de abril. Disponible en: https://g1.globo.com/economia/noticia/2023/04/14/lula-na-china-por-que-o-brasil-resiste-a-expansao-do-brics.ghtml [Acceso en: 07 de junio de 2024].
Oviedo, E. (2016). “Estudio preliminar de las relaciones argentino-chinas a principios del gobierno de Mauricio Macri”, Revista Análisis y Pensamiento Iberoamericano sobre China, Observatorio de la política china, Galicia (España), nº 19, segundo trimestre.
Perfil (2023). “Diana Mondino defendió el rechazo de Milei a los BRICS: Es una decisión práctica", Buenos Aires, 29 de diciembre. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/politica/diana-mondino-defendio-el-rechazo-de-milei-a-los-brics-es-una-decision-practica.phtml [Acceso en 19 de junio 2024].
Porto, M. (2023). “Más cerca de los Brics, Argentina abre nuevas perspectivas económicas y geopolíticas”, Agencia Télam, Buenos Aires, 05 de junio. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202306/630409-brics-argentina-china-bnd-massa.html [Acceso en: 19 de junio de 2024].
Presidencia de Argentina (2023). Carta para la no participación de Argentina en BRICS, Buenos Aires, 29 de diciembre.
Reprodigital (2023). “BRICS: Qué significa el ingreso de Argentina al bloque”, Revista del Consejo de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires. Disponible en: https://reprodigital.com.ar/nota/746/brics_que_significa_el_ingreso_de_argentina_al_bloque [Acceso: 19 de junio 2024].
Rosemberg, J. (2023). “Los presidenciables se diferencian de la política exterior del Gobierno”, La Nación, Buenos Aires, 17 de julio. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/politica/los-presidenciables-se-diferencian-de-la-politica-exterior-del-gobierno-nid17072023/ [Acceso en: 15 de mayo de 2024].
Russell, R. (2016). “U.S. - Argentine Relations: The Years of Cristina and Obama” en DOMÍNGUEZ, J. AND FERNÁNDEZ DE CASTRO, R. Contemporary U.S.–Latin American Relations: Cooperation or Conflict in the 21st Century?, New York, Second Edition, Routledge.
Snyder, G. (1997). Alliance Politics, Ithaca, Cornell University Press.
Soares de Lima, M. R.; Hirst, M. (Orgs.) (2009). Brasil, Índia e África do Sul. Desafios e Oportunidades para novas parcerias. São Paulo, Paz e Terra.
Strüver, G. (2016). “International Alignment between Interests and Ideology: The Case of China's Partnership Diplomacy”, GIGA Working Papers, Nº 283, German Institute of Global and Area Studies (GIGA), Hamburg.
Stuenkel, O. (2023). “BRICS expansion would be a sign of China’s growing influence”, The Economist, Londres, 18 de agosto. Disponible en: https://www.economist.com/by-invitation/2023/08/18/brics-expansion-would-be-a-sign-of-chinas-growing-influence-says-oliver-stuenkel?utm_medi%E2%80%A6
Tokatlian, J. G. (2024). “Las tres fuentes de la política exterior de Javier Milei”, Cenital, Buenos Aires, 13 de mayo. Disponible en: https://cenital.com/las-tres-fuentes-de-la-politica-exterior-de-javier-milei [Acceso en: 19 de junio de 2024].
Tokatlian, J.G.; Russell, R. (2016). “Macri: en busca de una nueva inserción internacional”, Anuario internacional CIDOB 2016-17, Barcelona (España). Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOB/article/view/348683/439917 [Acceso en: 15 de mayo 2024].
Ward, M. (1982). Research Gaps in Alliance Dynamics, Denver, University of Denver.
Wilkins, T. (2011). “‘Alignment’, not ‘alliance’ – the shifting paradigm of international security cooperation: toward a conceptual taxonomy of alignment”, Review of International Studies, 38, pp. 53-76. Doi:10.1017/S0260210511000209
Woodman, S. (1997). ‘Beyond Armageddon? The Shape of Conflict in the Twenty-First Century’, in ROY, D. (Ed.), The New Security Agenda in the Asia-Pacific Region, London, Macmillan.
Xinhua Net (2017). “BRICS mechanism will shine more brightly: Chinese FM, Beijing”, 8 de marzo. Disponible en: http://www.xinhuanet.com/english/2017-03/08/c_136112470.htm [Acceso en: 05 mayo 2024].
XV BRICS Summit Johannesburg II Declaration (2023). Department of International Relations & Cooperation (DIRCO), South Africa. Disponible en: https://brics2023.gov.za/wp-content/uploads/2023/08/Jhb-II-Declaration-24-August-2023-1.pdf
Zhao, H.; Lesage, D. (2020). “Explaining BRICS Outreach Motivations and Institutionalizatio”, International Organisations Research Journal, 15(2), Moscow. DOI: 10.17323/1996-7845-2020-02-05
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Clarisa Giaccaglia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os Direitos Autorais dos artigos publicados na Revista Mural Internacional pertencem ao(s) seu(s) respectivo(s) autor(es), com os direitos de primeira publicação cedidos à Revista Mural Internacional, com o trabalho simultaneamente licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição, a qual permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista. Em virtude de aparecerem na Mural Internacional, o material criado por você pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros. O trabalho original deve ser citado e apresentar um link para o artigo disponível no site da revista em que foi publicado, de acordo com os termos da Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional adotado por esta Revista.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.