EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CONTEMPORÁNEA Y EN EL FUTURO: UTPISMO APLICADO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2021.45132

Palabras clave:

ugar público. Utópico. Coexistencia. Ciudad

Resumen

Introducción: En la época contemporánea, el espacio público urbano, más precisamente: calles, aceras, parques y plazas, muchas veces tienen su uso y funciones infrautilizadas, conflictivas, predominando la desviación de función, el miedo y la diferencia en contrapunto al espacio público auténtico, es decir. , el de libre acceso, tanto físico como simbólico. Con la popularización del automóvil, con el aumento de la violencia y con la baja calidad formal y funcional del espacio público contemporáneo, tenemos un problema permanente, es decir, espacios públicos que ya no cumplen con su función. Objetivo: Así, con el objetivo de maximizar su uso y reducir sus conflictos, proponemos como objetivo reflexionar sobre los estudios desarrollados sobre el espacio público ideal y utópico. Por tanto, nos planteamos las siguientes cuestiones: a) ¿Qué es un buen espacio público? b) ¿A qué apunta un espacio público utópico? c) ¿Qué se ha idealizado y ya implementado? Metodología: Nuestro aporte metodológico se basó en la investigación bibliográfica. Resultados: Entre los resultados, destacamos que en el utopismo, la convivencia (sociocultural, ambiental y entre modos de transporte) es su principal característica. Un buen espacio público, en cambio, es capaz de despertar el deseo de permanencia de sus usuarios. Conclusión: El espacio público utópico demandará un cambio socioespacial impactante en nuestras ciudades, considerando nuevas movilidades, energías alternativas, recreando el paisaje primario y, sobre todo, luchando por la convivencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anderson Franciscon, Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR)

Mestrando do Programa de Pós-Graduação  Interdisciplinar Sociedade e Desenvolvimento (PPGSeD) da Universidade Estadual do Paraná. Especialista em Gestão Pública Municipal -UEM; Arquiteto e Urbanista- UNIPAR; Tecnólogo em Construção Civil -UTFPR; Servidor na Secretaria de Planejamento – Prefeitura municipal de Campo Mourão – PR

Marcos Clair Bovo, Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR)

Graduado em Geografia pela Universidade Estadual de Maringá. Mestre em Geografia pela Universidade Estadual de Maringá. Doutor em Geografia pela Universidade Estadual Paulista - campus de Presidente Prudente.

Atualmente é Professor adjunto do Departamento de Geografia da Universidade Estadual do Paraná e  professor e coordenador do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar Sociedade e Desenvolvimento da mesma instituição.

Publicado

2021-07-29

Cómo citar

FRANCISCON, Anderson; BOVO, Marcos Clair. EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CONTEMPORÁNEA Y EN EL FUTURO: UTPISMO APLICADO. Geo UERJ, Rio de Janeiro, n. 39, p. e45132, 2021. DOI: 10.12957/geouerj.2021.45132. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/geouerj/article/view/45132. Acesso em: 11 may. 2025.