Antifeminismos: los efectos de los discursos de odio

Iara Aparecida Beleli

Resumen


En este artículo propongo una reflexión sobre los efectos del discurso del odio, entrelazando discursos de grupos antifeministas y de la ministra Damares Alves, incluyendo la recepción de esta producción. Atenta a la disputa sobre las nociones de libertad y derechos humanos, planteo que el término “feminista” se transforma en una categoría acusatoria a través de descalificaciones personales, poniendo en duda las reivindicaciones de derechos, reflexionando sobre la formulación de políticas públicas. Si la duda sobre las movilizaciones feministas puede ubicarse más en el discurso extremo, trato de mostrar cómo el rechazo de algunas agendas engloba a los autodenominados, y/o percibidos como progresistas, incluso en la multiplicidad de los movimientos feministas.

Palabras clave


discursos de odio; antifeminismo; Damares Alves; emociones; políticas públicas.

Texto completo:

PDF PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)