Saberes psi y género: narrativas de psicólogos/as y psiquiatras a partir de las transformaciones en torno a derechos y demandas de los movimientos de la disidencia sexual en Argentina
Resumen
Partiendo de una investigación sobre los modos en que desde los saberes psi se interpretan y narran conocimientos y formas de intervención en relación al género y la sexualidad, este trabajo analiza las narrativas de profesionales en torno a sus experiencias a partir de las transformaciones en dichas temáticas en Argentina. Es decir, se examinan las discusiones internas a este campo teniendo en cuenta que estos saberes expertos constituyen tecnologías atravesadas por una matriz sexo-generizada que interviene en los modelos de producción de subjetividad. En las últimas décadas, se ha asistido a cambios en la esfera social y jurídica a partir del reconocimiento de derechos y mayor visibilidad de las demandas de los movimientos de la disidencia sexual y se han problematizado nociones y formas
de intervención. Estos cambios repercuten en las narrativas psi como una cuestión “novedosa” de la cual se tiene poca información a pesar de que se trata de cuestiones que están planteadas por los movimientos de la disidencia sexual desde hace
décadas. Se trata de una investigación cualitativa y se han realizado entrevistas en
profundidad a psicólogos/as y psiquiatras que trabajan en Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave
Texto completo:
PDFFuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)