Masculinidades en voleibol: precariedad, agencia y resistencia en narrativas de jóvenes atletas

Leandro Teofilo de Brito

Resumen


Este artículo discute los procesos de identificación y significación de las masculinidades en las experiencias narradas de jóvenes atletas de voleibol. Para eso, se movilizan las teorías de Jacques Derrida, Judith Butler y Leonor Arfuch para la producción y problematización de narrativas. Los relatos de dos sujetos que se identificaron como homosexuales señalaron la negación de la orientación sexual y la regulación de sus performatizaciones de masculinidad en los espacios de desarrollo deportivo. Aunque aprehendidos en una alta condición de precariedad, resistieron por varias agencias a los procesos de segregación que vivían a diario en los clubes.

Palabras clave


masculinidades; homosexualidad; narrativas; posestructuralismo; voleibol.

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)