La historia de Joana, o de la (in)explicable invisibilidad del L del LGBTQIA+: reflexionando desde Catolé do Rocha/PB

Martinho Tota

Resumen


Este artículo está basado en la historia de vida y en la narrativa de Joana, una joven lesbiana nacida en Catolé do Rocha (Sertão da Paraíba), activista por los derechos de la población LGBTQIA+. Además de este eje temático – a través del cual fue posible aprehender aspectos importantes no solo de la vida de Joana en materia de sexualidad y género, sino también de otros sujetos “disidentes” en el interior de la región Nordeste de Brasil –, el texto presenta el tema de la invisibilidad de las lesbianas en los trabajos socio-antropológicos, en los movimientos sociales y en el espacio público como trasfondo o tema. ¿Dónde están las personas que representan (y/o están representadas por) la L de LGBTQIA +? Ésta es la pregunta que atraviesa este trabajo.

Palabras clave


sexualidad; género; invisibilidad lesbiana; movimiento LGBTQIA+; historia de vida.

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)