Llegó el Virus Coronel. Notas etnográficas sobre Covid-19 entre las personas vulnerables en la ciudad de Rio de Janeiro
Resumen
Los dos primeros meses de la llegada de Covid-19 a Brasil, y especialmente a la ciudad de Río de Janeiro, han suscitado una serie de controversias. Uno de ellos fue alrededor de cuerpos que tendrían que permanecer expuestos al virus para garantizar el funcionamiento de servicios que “no podían parar” o que estarían directamente involucrados en la lucha contra la enfermedad. En la pandemia, en este evento “sobrecogedor”, se equiparó a médicos y otros profesionales de la salud, poblaciones vulnerables, trabajadores precarios, ancianos y pacientes crónicos. A través del relato de un viaje para visitar a mi padre, la interacción en las páginas de Facebook del barrio, las conversaciones con interlocutores (por teléfono y en grupos de WhatsApp) y a través de noticias de diferentes medios, el texto sigue algunas controversias, en particular, la idea aceptada por sectores de la sociedad y el gobierno de que determinados cuerpos podrían quedar más expuestos al virus y, por tanto, más expuestos a la muerte.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)