Responsabilidad, consentimiento y cuidado. Ética y moral en los límites de la sexualidad
Resumen
En este artículo tengo la intención de presentar algunos de los resultados de una investigación posdoctoral, en la que seguí grupos virtuales y reuniones cara a cara de interlocutores que eran expertos en prácticas sexuales consideradas “en riesgo”, como el sexo a pelo, en eventos exclusivos para hombres cisgénero. El objetivo aquí es analizar un cierto régimen de regulación ético-moral percibido en el campo con respecto a la preocupación de afirmar que estas prácticas sexuales parten de valores tales como “responsabilidad”, “consentimiento” y “cuidado”. En la dinámica observada, estos valores se (re) construyen y descifran a través del cruce de diferentes elementos, como drogas y medicamentos, además de varios tensores libidinales. Se trata de la producción contextual de estos conceptos y su relación con las políticas actuales de prevención pública que pretendo abordar en el artículo.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)