“Yo solo soy”: Procesos de transiciones corporales de estudiantes en el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis
Luana Pagano Peres Molina
Resumen
Este artículo apareció como parte de una investigación que analiza el surgimiento de una escuela para la población trans - travestis, transexuales y transgéneros - en la ciudad de Buenos Aires, Argentina: el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis. Los supuestos de este texto se revelan a partir de los testimonios de estudiantes que experimentaron sus procesos de transiciones identitarias y corporales, como travestis y transexuales, y señalan sus puntos de vista sobre sus cuerpos, sus masculinidades / feminidades y sobre la recepción, o no, de sus familiares y amigos/as. A partir de una metodología etnográfica, por la convivencia diaria y entrevistas semiestructuradas, esta investigación cualitativa con cinco estudiantes presenta sus historias, que nos permiten comprender cómo es vivir en un mundo sexualmente binario (femenino-masculino), sexista, heterosexual y compulsivamente cisgénero. Además, esta investigación tiene como objetivo contribuir a reflexionar sobre la vigilancia de los cuerpos que acompañan las experiencias de las personas trans, demostradas en el rechazo social de la feminidad expresada por un cuerpo aún visto como biológicamente masculino.
Palabras clave
Transgeneridad; Bachillerato Popular; Masculinidad; Cuerpo
Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)