Las parteras y la medicalización del parto en la región rural de Amazonas
Resumen
En comunidades rurales de la Amazonía saber atender partos forma parte del
dominio de algunas mujeres. Sin embargo, la ampliación del acceso a la Salud Pública en la Amazonia aumentó la medicalización del parto, lo que resignificó el papel de las parteras. Este trabajo discute la partería en ese contexto, sus prácticas y técnicas tradicionales en una región del Amazonas. El aprendizaje de la partería se produjo en la adolescencia y la juventud, las jóvenes se iniciaron en el oficio acompañando a las parteras más viejas. También constatamos que las parteras ejercen un importante papel en la decisión sobre el encaminamiento de las mujeres para el parto en los hospitales de las ciudades, además del acompañamiento durante el embarazo, a veces parto y puerperio. De esta forma, continúan formando parte de la red de personas que se dedican a los cuidados con el parto, donde más recientemente pasaron a interactuar prácticas tradicionales y conocimientos médicos científicos.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)