POBLACIÓN, REPRODUCCIÓN Y DERECHOS: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA POLÍTICA DE ACCESO A LA ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA FEMENINA EN BRASIL Y ARGENTINA
Resumen
Las políticas en torno a la anticoncepción quirúrgica remiten simultáneamente a cuestiones que refieren a la salud pública, la demografía y la sexualidad, entre otras. En este artículo se analizan comparativamente los aspectos que, en cuanto a la disponibilidad de la anticoncepción quirúrgica femenina –entre otras técnicas de regulación de la fecundidad– han sido problematizados políticamente en Brasil y Argentina. El análisis se basa en la revisión bibliográfica y, para el caso argentino, en algunos de los hallazgos que surgen de una etnografía recientemente concluida, centrada en la ciudad de Buenos Aires. A partir de allí, se aborda el devenir de las políticas consideradas y el estado del conocimiento producido y los aspectos abordados en la producción bibliográfica sobre el tema en Brasil y Argentina. El análisis revela algunos núcleos de sentido y prácticas comunes y otras divergentes entre ambos países.
Palabras clave
Texto completo:
PDFFuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)