La invención de la vida en el embarazo: vivir con VIH/sida y la producción del cuidado
Diego da Silva Medeiros, Maria Salete Bessa Jorge
Resumen
Este artículo presenta la cartografía de una joven mujer viviendo con VIH/SIDA en sus tres embarazos. Es una investigación cualitativa de orientación cartográfica que utilizó la técnica de usuaria guía para acompañar los procesos de producción del cuidado en el cruzamiento entre las redes formales de atención en salud y las redes informales. La actualidad de la epidemia de VIH/SIDA concentrase en prácticas biomédicas, ilustradas en la palabra de orden “testar y tratar”, en contrapunto, prácticas inspiradas en los derechos humanos están perdiendo fuerzas. El deseo de practicar el cuidado y la observancia estricta al protocolo presente en las redes formales de cuidado no protegen a las usuarias del Sistema Único de Salud (SUS) de posibles acciones de regulación de los cuerpos (medicalización) y, en última instancia, de violencias. La producción del cuidado para embarazadas que viven con VIH/SIDA en el seno de la epidemia contemporánea de VIH/SIDA se articula a la comprensión del fenómeno del machismo, del estigma, del prejuicio, de la discriminación y a cuestiones socioeconómicas.
Palabras clave
cartografía; embarazadas; VIH/SIDA; producción del cuidado; violencia
Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)