Placer y cuerpo femenino: discursos en el contexto de la educación sexual institucionalizada en Medellín
Maria Paulina López Cataño
Resumen
La investigación buscó explorar y analizar las concepciones que sobre el placer y el cuerpo tienen profesionales que implementan programas o proyectos de educación sexual en la ciudad de Medellín. Se realizó una investigación de corte cualitativo, utilizando la técnica de entrevista-semiestructurada con 9 participantes, y posterior análisis de datos desde el análisis crítico del discurso. Los resultados permitieron evidenciar un tratamiento diferencial del cuerpo y la sexualidad de las mujeres, anclado a una concepción del cuerpo y el placer en tres categorías principales; Cuerpo como templo y placer como peligro, Cuerpo como máquina y placer como mecanismo de evolución, y Cuerpo como objeto del cuidado y placer como objeto de control. Partiendo del concepto de dispositivo de la sexualidad de Foucault (1977), la propuesta de concepción del cuerpo de Butler (2002) y la psicología social feminista de Haraway (1991), se realiza un análisis crítico del discurso que permite develar las contradicciones y dilemas presentes en los discursos y las implicaciones de estas concepciones del placer y el cuerpo femeninos dentro de la educación sexual institucionalizada.
Palabras clave
Placer, Cuerpo, Discursos, Educación Sexual
Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)