La legalidad oculta: Percepciones de estigma en los recorridos de mujeres que descubren y acceden a la interrupción legal del embarazo por causal salud
Resumen
Desde hace casi un siglo el código penal argentino incluye situaciones en las que el aborto no está penalizado: riesgo para la salud y embarazo producto de violación. Sin embargo, su implementación ha sido inexistente hasta recientemente. Este estudio cualitativo exploró las experiencias de mujeres que accedieron a un aborto legal con el fin de analizar los recorridos que transitan e identificar los modos en que el estigma se percibe, manifiesta y procesa. Las mujeres parten del supuesto de que el aborto es siempre ilegal y “descubren” la legalidad después de recorrer un laberinto plagado de estigma, riesgo, frustración y desesperación. Las situaciones de mayor angustia no se vinculan a la decisión de interrumpir el embarazo sino al recorrido tortuoso que deben transitar. La “legalidad oculta” es causa y consecuencia del estigma vinculado al aborto.
Palabras clave
Texto completo:
PDFFuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)