Generaciones, cambios y continuidades en la experiencia social de la homosexualidad masculina y la epidemia de VIH-SIDA
Resumen
Este artículo discute cambios y continuidades en la experiencia social de la homosexualidad masculina y de la epidemia de VIH-sida, en Brasil, a partir de la noción de generación. Se privilegian dos marcos temporales: los que vivenciaron la emergencia del Sida en los años 1980 y los que con ella se enfrentaban a partir de la implementación de las terapias antirretrovirales, de la segunda mitad de los años 1990 en adelante. Para caracterizar el conjunto generacional más viejo, me valgo de resultados de investigaciones cualitativas junto a personas que se identifican como "gays" y comparten una situación de clase media, con escolaridad elevada, mayoritariamente blancos, en el grupo de edad de los 50 a los 70 años. Para el conjunto más joven, leído con datos de investigaciones con jóvenes sobre prevención del SIDA y traigo resultados preliminares de una investigación exploratoria sobre perfiles de seropositivos encontrados en aplicaciones de búsqueda por parejas sexuales. La discusión problematiza la creciente responsabilización individual por la gestión de los riesgos y cuidados relacionados con el VIH-Sida, en un contexto de retroceso de las acciones públicas de prevención y educación.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)