El VIH y la opresión de los hombres seropositivos con identidades no heteronormativas en Chiapas, México

Francisco Chong Villarreal

Resumen


A partir de seis entrevistas a hombres con VIH (HV) con identidades no heteronormativas, este artículo explora los cambios y continuidades, después del diagnóstico, en sus sexualidades y expresiones de género. Se focalizó la atención en los condicionamientos estructurales a estas experiencias. Para el análisis, se retomaron elementos de la construcción de género de y la teoría de la estructuración. Se recurre al método de comparación constante, para formar categorías con los patrones encontrados. Los resultados destacan que la opresión estructural a las prácticas sexuales y expresiones de género, se incrementa con la agudización de necesidades materiales y de apoyo, espiritual y psicológico.

Palabras clave


género; transgénero; identidad no heteronormativa; VIH; agencia.

Texto completo:

PDF


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)