La lesbianidad materializada en cuerpos (ni tan) femeninos
Daniela Conegatti Batista, Jane Felipe de Souza
Resumen
El presente artículo presenta resultados de una investigación cuyo tema comprendió la lesbianidad en la Internet. El Tumblr fue seleccionado como lugar de análisis, más específicamente páginas de mujeres auto-identificadas como lesbianas, y que por medio de los contenidos de sus Tumblrs demostraron interés en el tema de la lesbianidad. El material analizado comprendió imágenes retiradas de esas páginas. En este artículo, el tema principal es el cuerpo, uno de los ámbitos de análisis que emergió de la investigación. La metodología comprendió estudios de imagen, con base en Rosa Fischer (2002), la deconstrucción con base en Derrida (2002), y el referencial teórico fue fundamentado en conceptos de Foucault (2008, 2010), Judith Butler (2000, 2004, 2013) y Preciado (2002, 2008). Los análisis mostraron la sexualidad y el género como elementos que posibilitan la materialización de la lesbianidad en los cuerpos de las imágenes analizadas, por medio de la ruptura con el régimen mujerfemenina-heterosexual.
Palabras clave
género; sexualidad; cuerpo; imagen
Fuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)