La ideología de género como exceso: Pánico moral y decisión ética en la política colombiana

Manuel Alejandro Rodríguez Rondón

Resumen


Este artículo analiza el despliegue de la ideología de género en Colombia a partir de dos episodios que revelan el alcance y las estrategias del activismo religioso y político conservador: las protestas contra el material pedagógico diseñado por el Ministerio de Educación para combatir la homofobia y transfobia en los colegios, y el triunfo del “no” en la refrendación popular del acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc-EP. Se propone entender la ideología de género más allá del ámbito religioso, concretamente, en sus dimensiones moral y ética, y en su conexión con la política. La tesis central del documento es que el uso que se hace de esta noción en la arena pública sirve de soporte a proyectos de construcción de nación y ciudadanías, en los que el miedo da forma a las figuras del pueblo y su otro: las personas señaladas de promover la ideología de género.

Palabras clave


ciudadanía, Colombia, ética, ideología de género, pánico moral

Texto completo:

PDF


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)