Cómo hacer necropolíticas en casa: Ideología de género y acuerdos de paz en colombia

Camila Esguerra Muelle

Resumen


Este artículo propone el análisis de un acervo de discursos audiovisuales y escritos difundidos por sectores que fomentaron la votación por el “no” en el plebiscito por la paz, realizado el 2 de octubre de 2016 en Colombia, así como de discursos que produjeron agentes institucionales en el marco del debate en torno a la llamada “ideología de género”. Seguiré las propuestas metodológicas de Van Dijk, Lazar y de Kress y Van Leeuwen para lograr una aproximación desde el análisis crítico multimodal del discurso en clave feminista. El análisis muestra la capacidad performativa de discursos dirigidos al nivel micropolítico y biopolítico, pero con efectos materiales sobre las políticas macro de la vida y la muerte.


Palabras clave


: acuerdos de paz, análisis crítico del discurso, discurso multimodal, ideología de género, necropolítica

Texto completo:

PDF


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)