La tormenta perfecta: Ideología de género y articulación de públicos

Jose Fernando Serrano

Resumen


Este artículo explora tres interpretaciones del debate sobre ideología de género en Colombia a fines de 2016: como estrategia política, como recurso retórico y expresivo, y como resistencia al cambio en las relaciones de género y sexualidad en la sociedad colombiana. Si bien las tres interpretaciones explican, cada una a su manera, lo sucedido, no obstante, son insuficientes. Se argumenta, entonces, que el uso de la noción “ideología de género” no solo facilitó la emergencia de nuevos sujetos políticos, sino también la revitalización de sectores ya consolidados políticamente. En este sentido, la ideología de género posibilitó la articulación de sectores sociales disímiles mediante la estructuración de un sentido colectivo en un momento coyuntural del país, en el cual se negociaba un nuevo pacto social.

Palabras clave


articulación, conflicto, formación de públicos, populismo, transiciones políticas

Texto completo:

PDF


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)