Posiciones discursivas sobre sexualidad, deseo y placer sexual en jóvenes estudiantes chilenos y mexicanos
Resumen
En este artículo buscamos comprender los significados sobre sexualidad, deseo y placer sexual de jóvenes heterosexuales, estudiantes, de entre 15 y 19 años, de Ocotlán, México y Antofagasta, Chile. Si bien geográficamente distantes, al estar situados en Latinoamérica, ambos emplazamientos comparten elementos socioculturales como: feminidad asociada al modelo mariano; cultura occidental de hegemonía masculina; procesos de colonización europea; religiosidad influyente en la familia y la vida sexual; y peso preponderante del neoliberalismo. La metodología fue cualitativa, con perspectiva pos/decolonial y feminista. La recolección de datos se efectuó con entrevistas y grupos de conversación. Realizamos análisis de inferencias discursivas. Entre los hallazgos, encontramos que en los dos contextos emergen posiciones discursivas de tipo esencialistas sexuales, sexistas, mercantilistas, románticas y contrasexuales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFFuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)