Progresos y desafíos en el ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva en la Argentina de los últimos 40 años Una aproximación a partir de información relativa a “la primera vez”
Resumen
Este trabajo intenta aproximar la medida en que Argentina ha avanzado, en los últimos 40 años, hacia el pleno ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva con igualdad de oportunidades. Para ello se utiliza información sobre la primera experiencia sexual, proveniente de la Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva, relevada en 2013. En particular, se indaga la proporción de personas iniciadas sexualmente en la adolescencia, según el sexo, el quinquenio de nacimiento y las condiciones en que la experiencia tuvo lugar. Los resultados revelan notables progresos en relación al debut sexual consentido y seguro. Sin embargo, persisten problemas derivados de las diferencias entre sexos, el desconocimiento de mecanismos de protección en determinados casos y, en ocasiones, la falta de acceso a los mismos. Estas cuestiones evidencian la necesidad redoblar los esfuerzos realizados, mediante la incorporación integral de las perspectivas intercultural, de género y de derechos humanos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFFuentes de indización:
SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online
LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades
DOAJ - Directory of Open Access Journals
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal
Patrocínios:
UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)
FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)
IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)
FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)
CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)
CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)