Los procesos de hormonización y la producción del cuidado sanitario en la transexualidad masculina

Fatima Lima, Kathleen Tereza da Cruz

Resumen


Este artículo se propone reflexionar sobre el uso de la hormona testosterona entre hombres transexuales, teniendo como punto central la relación con el cuidado sanitario. Tiene como objetivo entender, a partir del uso de fármacos a base de testosterona, cómo éstos transversalizan, interactúan y reiteran los procesos de construcción de lo que se designa como transexual masculino, sus diversas experiencias y narrativas, así como su relación con el cuidado sanitario, sea en el ámbito del servicio específico de referencia de atención a transexuales, sea en las experiencias en otros servicios privados, y /o en las vivencias cotidianas experimentadas por hombres transexuales en diferentes espacios sociales. Las discusiones se basan en seis relatos de hombres transexuales en la ciudad de Río de Janeiro.

Palabras clave


transexual masculino; hormonas; dispositivo; proceso de subjetivación; cuidado sanitario

Texto completo:

PDF (Português (Brasil))


Fuentes de indización:

SciELO Brasil - Scientific Electronic Library Online

LATINDEX - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades

DOAJ - Directory of Open Access Journals

REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal

 

Patrocínios:

UERJ - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (2009-2020)

FORD FOUNDATION (2009/2010/2011)

IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil (2012)

FAPERJ - Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2012/2013/2014)

CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil (2013/2014/2015/2019)

CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, Brasil (2013/2017/2018)

CEPESC - Centro de Estudos e Pesquisa em Saúde Coletiva (2016)