DE MAQUINARIAS PROPIETARIAS EN LA MERCANTILIZACIÓN DEL VALOR
Apuntes Marxistas (y no tanto) para recorrer los pasajes de la vivienda en Chile
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.83756Resumo
El problema de la propiedad engloba una serie de relaciones materiales y sensibles expresadas en los productos espaciales. Su organización en el espacio dibuja el hábitat cotidiano de las ciudades identificando al menos dos regímenes de tenencia, estratificados entre quienes la detentan con legitimidad en los títulos de dominio y quienes esperan acceder a ella a partir de la localización fundada en tomas de terreno. Situaciones como esta no están consideradas en el plan de trabajo clásico del marxismo; sin embargo, han sido implementados en diversos frentes de investigación contemporáneos coadyuvados con aportes e interpretaciones desde Walter Benjamin y otras visiones frente a la propiedad, la naturaleza y el entorno. Desde el marxismo, estas cuestiones son examinadas en el caso de Machalí, comuna emplazada en la zona central de Chile, donde el desarrollo de la propiedad se erige en tanto respuesta material a las transformaciones económicas y de clase. Se examinan elementos teóricos basados en evidencia con la finalidad de evaluar las capacidades representacionales del marxismo ortodoxo y la visión de Benjamin, más situada en el dinamismo cultural en las relaciones entre subjetividades y sujetos presentes en la actualidad propietaria.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Voltaire Alvarado Peterson, Daniel Sandoval-Nazal

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Os Direitos Autorais dos artigos publicados na Revista Geo UERJ pertencem aos seus respectivos autores, com os direitos de primeira publicação cedidos à Revista. Toda vez que um artigo for citado, replicado em repositórios institucionais e/ou páginas pessoais ou profissionais, deve-se apresentar um link para o artigo disponível no site da Geo UERJ.
Os trabalhos publicados estão simultaneamente licenciados com uma Licença Commons BY-NC-SA 4.0.