COVID-19: CONTRIBUCIONES PARA PENSAR UNA NUEVA ÉTICA DE LA CONVIVENCIA ESPACIAL
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2021.56186Palabras clave:
Espacialidad. Geografía. Intersubjetividad. Lugar. Pensamiento críticoResumen
A poco más de 18 meses desde que fueran detectados los primeros casos positivos por SARS-CoV-2 en el mundo, y después de más de 170 millones de personas contagiadas con esta dolencia, el surgimiento de la pandemia del Covid-19 continúa creando escenarios de incertidumbre. El presente artículo aporta elementos para pensar (en) una nueva ética de la convivencia espacial que considere el futuro como territorio de posibilidades, y que pueda representar una alternativa de superación a la crisis de desconexión con la naturaleza. Se trata de una invitación a imaginar formas creativas de relacionamiento multiespecies, que conduzcan a la creación de nuevos sentidos de lugar y pertenencia en un momento histórico marcado por la emergencia sanitaria. ¿Qué tipo de aprendizaje estamos obteniendo de todo esto? ¿Cuál es nuestro posicionamiento en relación con esa serie de desafíos y oportunidades? Todavía está por verse si el nuevo coronavirus puede estimular un cambio paradigmático en la dirección apropiada. De momento, lo que es posible advertir es la presión creciente por modificar la narrativa antropocéntrica de “estar-en-el-mundo” que, de manera trágica y sin precedentes, está acabando con nuestras opciones para habitar el mañana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.