EL DILEMA AGROALIMENTARIO CONTEMPORÁNEO: SI LA CIUDAD PROPONE, ¿EL CAMPO APORTA?
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2021.58776Palabras clave:
agroalimentario urbano, Metodología GECOAGRI-LANDITALY, Sistemas agrícolas europeoResumen
Durante décadas, la ciudad ha creado modelos alimentarios que requieren que el campo satisfaga una demanda creciente a través de reconversiones cada vez más autorizadas por la agenda agrícola y propiedades rurales más competitivas. Sin embargo, la aceleración actual del proceso de concentración de la tierra y la dramática experiencia de la pandemia de COVID 19 nos ha obligado a redefinir la relación ciudad-campo, que ha sido cuestionada desde hace algunos años en varios documentos de la FAO. (Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura) y la UE (Unión Europea). Basado en el itinerario de la encuesta GECOAGRI-LANDITALY (Geografía comparada de áreas agrícolas europeas y no europeas), una herramienta probada para leer las peculiaridades locales, los autores demuestran lo fácil que es reconocer qué tierras agrícolas pueden cumplir mejor la función de garantizar la seguridad alimentaria. y proteger la calidad y originalidad de los alimentos tradicionales. La propuesta final es iniciar una nueva política agroalimentaria que ya no parte de la demanda formulada por la ciudad, sino que, revirtiendo el rumbo de esta vieja relación, parte de la disponibilidad de productos que ofrece el campo con miras a reeducar el consumo y promover la sostenibilidad de las prácticas agrícolas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-03-29
Cómo citar
DI GIACOMO, Maria Gemma Grillotti; DE FELICE, Pierluigi. EL DILEMA AGROALIMENTARIO CONTEMPORÁNEO: SI LA CIUDAD PROPONE, ¿EL CAMPO APORTA?. Geo UERJ, Rio de Janeiro, n. 38, p. e58776, 2021. DOI: 10.12957/geouerj.2021.58776. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/geouerj/article/view/58776. Acesso em: 13 may. 2025.
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.