CAPITALISMO DIGITAL, MODO DE DESARROLLO INFORMACIONAL Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87488Palabras clave:
capitalismo digital; modelos de desarrollo; informacionalismo; transformaciones territoriales; América Latina.Resumen
El capitalismo digitalconstituye un régimen de acumulación y un modelo de desarrollo emergente, que tiende a potenciar los aspectos más agresivos del neoliberalismo, impulsando la mercantilización integral de la vida. Sus formas más desarrolladas son las redes sociales, las plataformas digitales, las apps y la inteligencia artificial. Este tipo de capitalismo va perfilando un cambio profundo en la producción, pero también en la cultura y en la vida cotidiana, delineando un nuevo tipo de relación espacio-sociedad, donde la información y la tecnología son factores clave para la construcción de nuevas estructuras de poder y dominación a través delcontrol ideológico, político, del comportamiento y de las preferencias de los ciudadanos. En el capitalismo digital, se profundiza y agudiza la naturaleza compleja e inestable del territorio. Los escenarios emergentes son desestructurantes, tanto para vivirlos como para estudiarlos y entenderlos, debido al salto de escala, complejidad, profundidad y velocidad de la metamorfosis en marcha. Ello representa un enorme desafío conceptual y metodológico para los estudios territoriales, así como para la planificación territorial en América Latina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pablo Ciccolella

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.