PAISAJES DE LA DESPOSESIÓN: ESCENAS METROPOLITANAS
escenas metropolitanas
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87203Palabras clave:
acumulación primitive; espacios coloniales; espacios metropolitanos; espacios extremos; Barcelona.Resumen
Desde la primera globalización y la era de los "descubrimientos", la acumulación capitalista ha recurrido a espacios “no capitalistas”, sometiéndolos económica, social y culturalmente, y configurando espacios coloniales. En este trabajo buscamos mostrar cómo ese mecanismo fundamental —el de aprovechar espacios aparentemente ajenos a la lógica del capital— no fue exclusivo de la época colonial o del imperialismo, sino que sigue operando hoy bajo el capitalismo neoliberal, manifestándose a todas las escalas, incluso en los espacios metropolitanos. En estos, los espacios centrales, donde se concentran las inversiones y las mayores oportunidades de acumulación, explotan los espacios periféricos, desplazando actividades y residentes no deseados en el centro.
Se argumenta que el capitalismo no existiría en su forma actual sin su pasado colonial, y que los espacios centrales metropolitanos tampoco habrían alcanzado su estructura y funciones económicas actuales sin una historia de sometimiento de los espacios periféricos a sus necesidades. Para ello, se revisa la relevancia actual del concepto de acumulación primitiva, se define la noción de "paisajes de la desposesión" y se presentan algunos ejemplos de estos paisajes en áreas metropolitanas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Núria Benach

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.