EDUCACIÓN AMBIENTAL CRÍTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

HACIA UNA CIUDADANÍA PLANETARIA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87193

Palabras clave:

ensino de geografia; educação ambiental crítica; cidadania planetária; escola.

Resumen

La educación ambiental y la enseñanza de la geografía están interrelacionadas y comparten la intención de promover la concienciación, la comprensión y la acción en relación con los retos ambientales y la búsqueda de una mejor calidad de vida. Al integrar la educación ambiental y la enseñanza de la geografía, se pretende formar ciudadanos conscientes, informados y comprometidos, capaces de contribuir a la construcción de sociedades más sostenibles y resilientes ante los desafíos ambientales globales. El objetivo general de la investigación es analizar el papel de la educación ambiental crítica y la ciudadanía planetaria como posibilidades para la enseñanza de la geografía en las escuelas públicas. La metodología utilizada en la investigación se basa en el marco teórico de la investigación en educación ambiental desde una perspectiva crítica, abordando la discusión de la ciudadanía planetaria a través de la educación ambiental crítica en la enseñanza de la geografía. La investigación logró integrar diferentes asignaturas y espacios para desarrollar acciones dirigidas a la educación para la sostenibilidad. Se destaca la importancia de la educación ambiental crítica en la enseñanza de la geografía, que busca estimular el pensamiento crítico sobre el consumo de los recursos naturales, repensar la relación de la sociedad con el medio ambiente, proporcionar acciones educativas más inclusivas y equitativas y promover oportunidades de aprendizaje que puedan transformar a los estudiantes para que sean más activos en sus comunidades

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

dos Santos, C. (2024). EDUCACIÓN AMBIENTAL CRÍTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA: HACIA UNA CIUDADANÍA PLANETARIA. Geo UERJ, 46. https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87193