LA CONSOLIDACIÓN DEL PROMOTOR URBANO AVANZADO MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO EN CÓRDOBA, ARGENTINA (2004-2019)
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.83204Palabras clave:
promoción inmobiliaria; estrategias empresariales de producción urbana; valorización inmobiliaria; convenios urbanísticosResumen
En este artículo examinamos las estrategias del capital promotor inmobiliario en la ciudad de Córdoba, Argentina, entre 2004 y 2019, en el contexto de las dinámicas de mercantilización y neoliberalización urbana. Desde una perspectiva geográfica crítica, nos enfocamos en la relación entre las prácticas empresariales, la gestión urbana y los mercados de suelo. Utilizamos como punto de referencia la trayectoria empresarial del Grupo EDISUR, líder en promoción inmobiliaria, para entender cómo estas estrategias han reconfigurado el espacio urbano. Además, analizamos el papel del Gran Proyecto Urbano y los Convenios Urbanísticos, específicamente en el desarrollo de Manantiales, como herramientas para comprender la promoción urbana y la emergencia de una nueva institucionalidad en el ámbito local. Sostenemos que el promotor inmobiliario ha asumido un papel central en la configuración urbana, gracias a un cambio significativo en la escala de su actividad y a estrategias innovadoras y especializadas que aquí denominamos de producción del espacio urbano. De esta manera, argumentamos que el promotor opera como un agente complejo, estrechamente vinculado a la política y la gestión urbana, y cuya influencia es evidente en la estructura urbana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carolina Cisterna

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.