El rentismo como fundamento para la acumulación a través del entorno construido

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.82866

Palabras clave:

imobiliário; infraestrutura; condições gerais; rentismo.

Resumen

No sorprende que la incorporación del entorno construido como lugar de acumulación sólo se sucedió con un desarrollo más avanzado del capital como fuerza social. Los elementos que lo constituyen materialmente (inmuebles, infraestructuras y otros tipos de capital fijo para consumo colectivo) requieren condiciones específicas de producción y circulación que los distinguen de otros bienes. Asimismo, la producción total del espacio social a favor de la acumulación exige una profundización más de estas relaciones que puede darle el papel de realización y distribución (disputa) de la totalidad de la riqueza social. Este trabajo, a través de una incursión teórica y exploratoria, pretende resaltar estas condiciones específicas de producción y circulación – de valorización a través – del entorno construido, retomando y ampliando a través de los Grundrisse una breve digresión, como la llama Marx, sobre las determinaciones de una producción de infraestructuras por un capital cotizado y que devenga intereses para articularlo con las designaciones de bienes inmuebles y del entorno construido en general antes y a través del capital financiero. A lo largo de las discusiones, el rentismo emerge como una forma fundamental de valorización del entorno construido, que gana aún más fuerza a través de su conexión con el mundo de las finanzas. De ahí también se derivan otras posibilidades de circulación inmediata de la posesión y de la propiedad de estas mercancías particulares, que se alternan y se metamorfosean según la transformación de las condiciones generales de producción y de circulación que las sostienen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kamir Freire Gemal, FAU/USP - Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo

Doutorando em Planejamento Urbano e Regional pela FAU/USP - Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo. Bacharel em Geografia pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ. Técnico em Edificações pelo CEFET/RJ - Maracanã.

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Gemal, K. F. (2024). El rentismo como fundamento para la acumulación a través del entorno construido. Geo UERJ, (44). https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.82866

Número

Sección

Dossiê Propriedade urbana, aluguel e renda imobiliária. Teoria e História.