CARTOGRAFÍA DEL COLONIALISMO, POLÍTICA AMBIENTAL Y ZONAS LIBERTARIANAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2022.64987Palabras clave:
Amazonia. Amapá. Naturaleza. Área Protegida. Epistemología del Sur.Resumen
La propuesta de una cartografía del colonialismo instina el pensamiento indisciplinado, que transita en el interregno de las lecturas que analizan el movimiento del capitalismo de las commodities, los conflictos ambientales y las luchas por zonas libertarias. En Brasil, la destrucción de la selva amazónica, las tragedias de la minería y la violencia contra los pueblos de la selva son ejemplos que colocan a la naturaleza en una condición subalterna al colonialismo del poder. Este artículo se afilia a las epistemologías del Sur para repensar el lugar de la naturaleza en la política ambiental a partir de la artesanías de las prácticas socioambientales en la Amazonia, como en el caso de las Tierras Indígenas y las Reservas Extractivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.