ANÁLISIS DE LOS PÓRTICOS COMO SÍMBOLOS Y MARCAS DE LAS IDENTIDADES DIRECCIONADAS AL MERCADO TURÍSTICO CON BASE EN LOS EJEMPLOS DE PETRÓPOLIS Y DE ARMAZÓN DE BÚZIOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2022.51496Palabras clave:
Pórticos, Monumentos, Símbolos, Marcas, TurismoResumen
Introducción: La especialización de la actividad turística presupone en ocasiones, la construcción de una imagen representativa de aquella localidad como destino. En diversos casos la consolidación de esa síntesis pasa por la monumentalización de estructuras relevantes en el paisaje. Tales elementos son proyectados para establecerse como símbolo de la identidad local. La construcción del estudio pasa por la caracterización de los pórticos como símbolos de una identidad forjada por grupos determinados, pero con la capacidad de evocar una identificación global de aquella localidad; su inserción en el paisaje como parte de una efectiva política locativa; componente de una organización espacial selectiva; además de su monumentalidad como parte de la territorialización de determinados actores, otorgando al espacio el perfil adecuado a la explotación turística y/o el veraneo. Objetivos: Concibiendo los pórticos turísticos como elementos estructurados bajo la lógica de la construcción y/o la consolidación de una imagen, pretendemos comprender como se materializa el trabajo de caracterizarlos como una marca en una determinada área turística, ejemplificando el fenómeno con un estudio enfocado en los municipios fluminenses de Petrópolis y Armazón de Búzios. Métodos: Desarrollamos una investigación cualitativa basada en el análisis teórico y documental, guiada por el objetivo de proponer una revisión de la literatura alineada a la evaluación de la materialización del proceso en las municipalidades seleccionadas. Resultados: Al constatar que tanto en Petrópolis como en Armazón de los Búzios, los pórticos son utilizados por el trade turístico y por el poder público como un símbolo o incluso como un resume del perfil municipal, comprendemos que existe una relación entre la territorialización de los pórticos asociada a una política local y a una estetización simbólica del paisaje, lo cual, coincide con la cuestión inicial que motivó el estudio. Conclusión: Como nota final, consideramos importante destacar que los pórticos no deben analizarse de forma aislada, sino como parte de una estrategia organizacional del espacio que busca satisfacer los intereses de los grupos político-económicos hegemónicos, lo que ha sido especialmente visible en el caso de las políticas públicas basadas en el llamado emprendimiento urbano, la cual, tiene en el desarrollo del turismo uno de sus principales argumentos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-07-19
Cómo citar
BORGES, Rodrigo dos Santos; RIBEIRO, Miguel Ângelo Campos. ANÁLISIS DE LOS PÓRTICOS COMO SÍMBOLOS Y MARCAS DE LAS IDENTIDADES DIRECCIONADAS AL MERCADO TURÍSTICO CON BASE EN LOS EJEMPLOS DE PETRÓPOLIS Y DE ARMAZÓN DE BÚZIOS. Geo UERJ, Rio de Janeiro, n. 40, p. e51496, 2022. DOI: 10.12957/geouerj.2022.51496. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/geouerj/article/view/51496. Acesso em: 9 may. 2025.
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.