UNIDADES DE PAISAJE EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO PACUÍ EN EL NORTE DE MINAS GERAIS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2021.42701

Palabras clave:

paisajes naturales, superficies geomorfológicas, Cuenca hidrográfica, Río Pacuí - MG.

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar los paisajes naturales de la Cuenca del Río Pacuí y comprender su influencia en los tipos de uso del suelo y en los impactos de las actividades humanas. Los fundamentos teóricos de esta investigación fueron las grandes matrices: sistemas y paisajes. También se revisaron otras perspectivas teóricas como: geosistemas, cuencas hidrográficas, compartimentos paisajísticos, geoecología y unidades paisajísticas. La metodología aplicada para representar el paisaje de Pacuí fue la cartografía de paisaje, con ayuda de geoprocesamiento. En este sentido, se utilizaron los siguientes métodos y técnicas de observación: transectos, perfiles geoecológicos, mapas temáticos y mapa de síntesis. Estas superficies se definieron teniendo en cuenta el nivel topográfico y la interacción de los siguientes factores: diferentes tipos litológicos; alternancias climáticas, con períodos secos y húmedos que dieron lugar a eventos de cepillado y disección que propiciaron la apertura de la Depresión de São Francisco, debido al control estructural del río y la muesca de la red de drenaje, a través del encaje de sus afluentes en el Puesto período. -Cretáceo. El resultado de todo el análisis del paisaje tuvo como producto final el mapa de unidades de paisaje. Para ello, la Cuenca del Pacuí se dividió en cinco compartimentos o superficies: Superficie Plana Cumbre, Superficie Ondulada 1, Superficie Plana Rampa, Superficie Ondulada 2 y Superficie Fluvio-Lacustre. La situación actual en la cuenca no es la mejor. El mal uso de sus recursos naturales, incluida su agua, ha contribuido a acelerar la degradación ambiental. La partición en unidades propuesta en este estudio permitió identificar los principales impactos ambientales en cada unidad, permitiendo establecer áreas con prioridades de intervención como cimas de mesetas, taludes y áreas de crestas. También permitió, dentro de cada unidad, señalar áreas con un alto grado de antropización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-12-26

Cómo citar

Almeida, M. I. S. de. (2021). UNIDADES DE PAISAJE EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO PACUÍ EN EL NORTE DE MINAS GERAIS. Geo UERJ, (39), e42701. https://doi.org/10.12957/geouerj.2021.42701

Artículos más leídos del mismo autor/a