PAISAJES DE LA CUENCA DE MÉXICO. HISTORIA, IDENTIDAD Y CAMBIO
historia, identidad y cambio
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87630Keywords:
paisaje; historia; Cuenca de México; identidad colectiva.Abstract
En este trabajo se hace un repaso de los planteamientos epistemológicos y los diversos enfoques que a partir de Humboldt han abordado el estudio del paisaje en el campo disciplinario de la geografía humana. Después, se aborda la transformación del entorno natural de la Cuenca de México, a partir de la organización de la vida económica y social de los pueblos que la han habitado, abarcando un arco temporal de larga duración que permite comprender el impacto de la actuación de los hombres a pequeñas y grandes escalas, en el escenario de una cuenca de grandes contrastes fisiográficos y biológicos. Las herencias del pasado y las dinámicas contemporáneas se funden en los paisajes que los habitantes de una de las regiones más pobladas del mundo hoy miran, gozan, sufren y, en cualquier caso, les dan arraigo identitario y forman parte de su memoria individual y colectiva.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Eulalia Ribeira Carbó, Pere Sunyer Martín

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The copyright of articles published in Geo UERJ belongs to their respective authors with rights to first publication conceded to the journal. Every time that the article is cited and reproduced in institutional repositories or personal and professional web pages the link to the journal web page must be provided Geo UERJ.
The articles are simultaneously licensed under theCreative Commons Atribuição-Não Comercial-Compartilha Igual 4.0 Internacional.