Desplazamiento forzado en el subsistema migratorio mesoamericano. Reflexiones geopolíticas y socioterritoriales desde las personas solicitantes de asilo en Estados Unidos en espera en Ciudad Juárez
reflexiones geopolíticas y socioterritoriales desde las personas solicitantes de asilo en Estados Unidos en espera en Ciudad Juárez
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87287Keywords:
desplazamiento forzado; externalización del asilo; personas desplazadas forzadas; frontera México-Estados Unidos.Abstract
La década que acaba de terminar será recordada como la década del desplazamiento forzado a nivel internacional. Ante este hecho, las respuestas políticas tanto a nivel internacional como a nivel Estatal, se han centrado en dos rutas: por un lado, la atención desde el derecho internacional de refugiados (DIR) y el derecho internacional humanitario (DIH); y la atención desde el punto de vista político y militar con políticas de contención y disuasión que diferentes autores denominan externalización fronteriza y externalización del asilo. La segunda vía de respuesta, contiene prácticas claramente violatorias tanto del DIR y el DIH, como del derecho internacional en materia de derechos humanos (DIDH). En las ciudades de la frontera norte de México, existe una gran concentración de personas desplazadas forzadas -tanto de personas desplazadas internamente, como personas solicitantes de protección internacional- que permanecen largos periodos de espera, con el fin de solicitar asilo en Estados Unidos. El presente trabajo expone los resultados de la Encuesta a Mexicanos Desplazados y Solicitantes de Asilo (ENMEDESA) 2022 y la Encuestas a Migrantes Extranjeros Solicitantes de Asilo (ENMIEXSA) 2022, para desde ahí, hacer una serie de reflexiones geopolítcas y socioterritoriales situadas desde Ciudad Juárez y desde las necesidades de las personas que se encuentran en dicha situación.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 EMILIANO IGNACIO DIAZ CARRNERO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The copyright of articles published in Geo UERJ belongs to their respective authors with rights to first publication conceded to the journal. Every time that the article is cited and reproduced in institutional repositories or personal and professional web pages the link to the journal web page must be provided Geo UERJ.
The articles are simultaneously licensed under theCreative Commons Atribuição-Não Comercial-Compartilha Igual 4.0 Internacional.