CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PINHAIS (PARANÁ) Y OCURRENCIA DE DESASTRES HIDROMETEOROLÓGICOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2021.51508Palabras clave:
Clima. Alivio. Recursos hídricos. Inundaciones. Gestión de riesgoResumen
Las consecuencias de las actividades humanas en la naturaleza han sido motivo de preocupación durante muchos años. Sin embargo, esto se ha visto agravado por la creciente ocurrencia de eventos extremos en los centros urbanos, y es cada vez más importante conocer todos los aspectos que se intercalan con las ciudades. Así, el objetivo de esta investigación es caracterizar los aspectos climatológicos, geomorfológicos, pedológicos e hidrológicos del municipio de Pinhais, parte de la Región Metropolitana de Curitiba (RMC), en el Estado de Paraná, y, en base a ello, analizar la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos en el territorio. Se trata, por tanto, de un estudio predominantemente descriptivo, basado en datos secundarios aportados por los coordinadores de protección y protección civil municipales y estatales. Como resultado principal, tenemos la identificación de los principales puntos de susceptibilidad y vulnerabilidad del municipio, siendo una importante herramienta de gestión. Se concluye que este método ayuda a comprender la percepción de los riesgos en los que se encuentra el municipio, ayudando en la adopción de medidas que minimicen los impactos causados por eventos hidrometeorológicos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-12-26
Cómo citar
Fonseca, M. N. da, Ferentz, L. M. da S., & Garcias, C. M. (2021). CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PINHAIS (PARANÁ) Y OCURRENCIA DE DESASTRES HIDROMETEOROLÓGICOS. Geo UERJ, (39), e51508. https://doi.org/10.12957/geouerj.2021.51508
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.