DESCORTINANDO O INVISÍVEL E AMPLIANDO O OLHAR SOBRE A INDÚSTRIA
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.87277Palabras clave:
indústria; serviços; intangível; desindustrialização; hiper industrialização.Resumen
Con el tiempo, la naturaleza de la industria se ha vuelto más compleja y el modelo clásico de división de la economía en tres sectores (primario, relativo a la extracción y la agricultura; secundario, relativo a la industria; y terciario, relativo al comercio y los servicios) parece estar encontrando sus límites. El entendimiento de fábrica y el de industria parece no sostenerse más frente a las transformaciones recientes que nos llevan a reinterpretar la industria como objetivo de esclarecer hechos y procesos que emergen y parecen ocultados. ¿Estaríamos ante una sociedad posindustrial? Esta cuestión nos parece poco lógica, ya que cuando decimos «pós» alguna cosa no estamos cualificando la cosa, solo estamos diciendo que viene después de ella. Esta forma de expresarse denomina algo sin, de hecho, nombrarlo. Nos cuestionamos el concepto de desindustrialización, no porque revele una caída en la actividad industrial (un hecho según los parámetros hegemónicos), sino porque no percibimos las nuevas formas de producción industrial. Nuestro punto de vista es que vivimos el advenimiento de una nueva forma de sociedad industrial y que la producción industrial trasciende la transformación de la materia prima en bienes, lo que hace que la frontera entre la industria y los servicios sea imprecisa. Compartimos la opinión de Veltz (2017), que afirma que estamos viviendo en una sociedad hiperindustrial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sandra Lencioni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.