EL FERROCARRIL EN EL PAISAJE URBANO

de barrera física a marcador social en España y Brasil

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.86766

Palavras-chave:

ferrocarril; ciudad; segregación socioespacial; barrera; paisaje urbano.

Resumo

Se plantea el estudio de la segregación socioespacial en las ciudades referida a la relación ferrocarril-ciudad, de modo que unos análisis funcionales, estructurales y morfológicos permitan la interpretación de los paisajes urbanos resultantes en torno a la línea férrea y sobre todo del otro lado de la línea férrea. El texto responde a la primera fase de una investigación en curso (A linha que conduz também separa. Ferrovia e segregação socioespacial em cidades médias do Brasil e da Espanha), de modo que trata en primer término los conceptos de barrera física, barrera social y frontera urbana, después expone el problema de los pasos a nivel, continúa con el ítem de los paisajes obreros y el perfil social del otro lado de la línea férrea, para concluir con el planteamiento de unas bases analíticas operativas y unas consideraciones finales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2024-11-14

Como Citar

Maia, D. S., & Santos y Ganges, L. (2024). EL FERROCARRIL EN EL PAISAJE URBANO: de barrera física a marcador social en España y Brasil . Geo UERJ, 46. https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.86766