FORMANDO CIUDADANOS CRÍTICOS EN EL GEOFORO IBEROAMERICANO

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.86466

Palavras-chave:

geoforo; aprendizaje; problemas sociales; participación escolar.

Resumo

El Geoforo Iberoamericano de Educación, Geografía y Sociedad surge en 2008, dentro de la plataforma Geocrítica, dirigida por el profesor Horacio Capel del departamento de Geografía Humana de la Universitat de Barcelona. Su objetivo es promover una reflexión crítica sobre la educación geográfica, que no es analizada como una materia institucional, sino como un conocimiento que nos permite explicar algunos problemas de nuestro mundo. A lo largo de más de quince años ha pretendido potenciar el diálogo y la cooperación entre personas de uno y otro lado del Atlántico. Sin embargo, predominan los monólogos sobre los foros de debate, pese a que hemos registrado que se ha sobrepasado el 10% de opiniones entrelazadas. En cualquier caso, se han ido publicando diferentes síntesis de las intervenciones que se producían en los foros abiertos. Esta forma colaborativa de trabajar es esencial en la manera de entender el significado de la ciudadanía crítica, que se ha formulado teóricamente como aquella capacidad que tienen las personas para poder participar en la vida comunitaria, en sus diferentes escalas geográficas. La finalidad de la presente ponencia es mostrar una metodología para mejorar el aprendizaje dialógico en los foros y construir una explicación racional y participativa de los problemas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2024-11-14

Como Citar

Souto, X. M., García Monteagudo , D., & Campo País, B. (2024). FORMANDO CIUDADANOS CRÍTICOS EN EL GEOFORO IBEROAMERICANO. Geo UERJ, 46. https://doi.org/10.12957/geouerj.2024.86466