LA DISPUTA POR EL CONTROL DE LA TIERRA Y LA SITUACIÓN DE LOS TERRITÓRIOS QUILOMBOLAS EN AMAPÁ
DOI:
https://doi.org/10.12957/geouerj.2022.64989Palabras clave:
Territorio. Quilombos. Resiliencia. Instituciones.Resumen
El texto analiza la situación de los quilombolas en Amapá en términos de acceso y permanencia a la tierra, en la cual su permanencia constituye la resiliencia de los quilombolas. Tiene como objetivo analizar los obstáculos en el proceso de permanencia/regularización de territorios quilombolas y comprender la relación/acción de las instituciones dentro de esto proceso de disputa territorial. La investigación se desarrolló durante el doctorado en 2018. La metodología se basó en el uso de entrevistas basadas en preguntas orientadoras, con la intención de recopilar testimonios de quilombolas y no quilombolas. La discusión propuesta en el artículo se basó en informes realizados con líderes quilombolas de las comunidades de Ambé, Curiaú, Santo Antônio da Pedreira y con instituciones: INCRA, IMAP, APROSOJA y CPT, que abordan el tema territorial de los quilombos en Amapá. Defiende la idea de que el lento proceso de demarcación territorial, además de los recientes cambios en la legislación sobre tenencia de la tierra, contribuye a la ocurrencia de conflictos territoriales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-07-19
Cómo citar
Soares, L. R. (2022). LA DISPUTA POR EL CONTROL DE LA TIERRA Y LA SITUACIÓN DE LOS TERRITÓRIOS QUILOMBOLAS EN AMAPÁ. Geo UERJ, (40), e64989. https://doi.org/10.12957/geouerj.2022.64989
Número
Sección
Dossiê
Licencia
Los Derechos de Autores de los artículos publicados en la revista Espaço Aberto pertenecen al(los) su(s) respectivo(s) autor(es), con los derechos de primera publicación cedidos a la Revista. Toda vez que un artículo es citado, replicado en repositorios institucionales y/o páginas personales o profesionales, es necesario presentar un enlace para el artículo disponible en la página web de la revista.
Los trabajos están simultáneamente licenciados bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0.