ANALISIS ESTADISTICO IMPLICATIVO DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE NUMEROS REALES DE INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD
DOI:
https://doi.org/10.12957/cadest.2016.25323Resumo
DOI: 10.12957/cadest.2016.25323
El objetivo de este trabajo es presentar la técnica de análisis estadístico implicativo (ASI) y ejemplificar su uso mediante el análisis de un ítem de la prueba de diagnóstico tomada en 2013 a ingresantes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). Como resultado del análisis se obtuvieron algunas relaciones establecidas por los sujetos evaluados entre el conocimiento de ciertos números reales como elementos de - o de alguno de sus subconjuntos () - y la representación correcta en la recta real de cuatro de ellos. La ausencia de algunas relaciones conceptuales esperadas (como por ejemplo entre el conocimiento del conjunto numérico al que pertenece un determinado número y su representación en la recta numérica) permite detectar aquellas relaciones conceptuales que no integran la red cognitiva de los sujetos evaluados, lo cual parece estar indicando la necesidad de prever y poner en práctica actividades de enseñanza que favorezcan el establecimiento de dichas relaciones.
Downloads
Referências
COUTURIER, R. CHIC: utilización y funcionalidades. En Teoría y aplicaciones del Análisis Estadístico Implicativo. Primera aproximación en lengua hispana Orús, P.; Zamora, L.; Gregori, P. (Eds). Universitat Jaume I de Castellón (España) y Universidad de Oriente (Cuba). 2009. pp 51 - 64.
GAGATSIS, A.. A multidimensional analysis of obstacles to student’s understanding in Mathematics. Memorias del V Simposio de Educación Matemática. EMAT Editores. ISBN Nº 987 – 20239 – 1 – 3. Chivilcoy, Argentina. 2002.
GRAS, R.; KUNTZ, P. El Análisis Estadístico Implicativo (ASI) en respuesta a problemas que le dieron origen. En Teoría y aplicaciones del Análisis Estadístico Implicativo. Primera aproximación en lengua hispana (2009). Orús, P.; Zamora, L.; Gregori, P. (Eds). Universitat Jaume I de Castellón (España) y Universidad de Oriente (Cuba). pp 3 – 50.
ORÚS, P.; GREGORI, P. Utilización del ASI en la investigación en Didáctica de la Matemática y en la formación del profesorado, 2013. Disponible en http://es.slideshare.net/LuisTamami1/asi-dm-defecuador2013. Accedido el 10 de Diciembre de 2015..
RÉGNIER J.C. Extracto de la obra Analyse Statistique Implicative. Une méthode d'analyse de données pour la recherche de causalités (2009). Gras, R.; Régnier J.C.; Guillet F. (Eds), 2013 Web http://sites.univ-lyon2.fr/asi7/?page=0&lang=es. Accedido el 29 de Febrero de 2016.
SPAGNOLO, F.; GRAS, R.; RÉGNIER, J.C. Una medida comparativa de las matemáticas entre el análisis a priori y la contingencia. En Teoría y aplicaciones del Análisis Estadístico Implicativo. Primera aproximación en lengua hispana. Orús, P.; Zamora, L.; Gregori, P. (Eds). Universitat Jaume I de Castellón (España) y Universidad de Oriente (Cuba),. 2009. pp 143 – 158.
WILHELMI, M.; GODINO, J.; LACASTA, E.. Didactic effectiveness of mathematical definitions. The case of the absolute value. 2007. Disponible en
https://repensarlasmatematicas.files.wordpress.com/2015/09/s80-documento-de-referencia.pdf . Accedido el 22 de Febrero de 2016.