Evaluación y Diseño de la Cama de Partos

Autores

  • Norberto Enrique Camargo Cea Universidad Autónoma Metropolitana

Palavras-chave:

Ergonomía, Obstetricia, Comadrona, Anestesiología, Parto, Cama de partos, Equipo Médico, Diseño Industrial, Posturas forzadas, OWAS, Discapacidad, Accesibilidad, Adaptabilidad

Resumo

Se realizó una evaluación ergonómica dentro de las salas de partos en un hospital de la salud pública en Barcelona, España. Dentro de los objetivos estaban, el diseño del puesto de trabajo, el diseño de la cama de partos, la accesibilidad y la adaptabilidad para los discapacitados. Se utilizó el método OWAS para realizar una evaluación de posiciones forzadas del personal médico durante la atención del parto. Se analizó vídeo seleccionado con un total de 827 observaciones. Las posiciones forzadas más frecuentes fueron, Espalda inclinada, 62.87%; y, Estar de pie 27.56% del total de las observaciones. El trabajo ofrece, diseño básico del puesto de trabajo, recomendaciones ergonómicas, requerimientos para el diseño, así como características formales de la mesa de partos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Comisión de Salud Pública. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Posturas Forzadas. Protocolo de vigilancia sanitaria específica para los/as trabajadores/as expuestos a posturas forzadas. España, 2000. p. 11. Disponible en: http://www.prevencionlaboris.com/descargas/salud/posturas.pdf

Mondelo, P. R.; Bargalló, E.; Hernández, A. OWAS: Método de Evaluación de las posturas durante el trabajo. UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA INFORMÁTICO. Universidad Politécnica de Cataluña.

Consorci Hospitalari Parc Tauli. Paper de la llevadora en el control de l’analgèsia peridural.

Consorci Hospitalari Parc Tauli. Protocolos Comadronas.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo. NTP 451 Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. MTAS. España. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_451.htm

Tampere University of Technology. WinOWAS, A Computarized System for the Anayisis of Work Postures. Disponible en: http://turva.me.tut.fi/owas/

Instituto Navarro de Salud Laboral. Gobierno de Navarra. Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral. España, 2002. p-19. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/insl/doc/TrastornosM-E.pdf

Tampere University of Technology. WinOWAS, Software for OWAS Analysis. Manual. 1996. Disponible en: http://turva.me.tut.fi/owas/owaswineng.pdf

Mondelo, P.R.; Gregori, E.; Blasco, J. Ergonomía 4, El trabajo en oficinas. Ediciones UPC-Mutua Universal. Barcelona, 2001.

Hernández, Aquiles; Tarragona Romero, Guedez, Víctor; Sonia; Bernad, Carme; Remacha, Javier. Anthropometrical comparative study of different Spanish working communities. Second International Conference on Occupational Risk Prevention Proceedings, Gran Canaria. España,

Febrero 20 al 22 del 2002. Disponible en: http://www.prevencionintegral.com/Articulos/Secun.asp?PAGINA=02_196.htm 56 / 93

Pedro R. Mondelo, Eva Bargalló Noves, Aquiles Hernández Soto. OWAS: Método de evaluación

de las posturas durante el trabajo. UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA INFORMÁTICO. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España.

Mondelo. Ergonomía 4

Hernández. Anthropometrical

Hernández. Anthropometrical

Idem

Downloads

Publicado

05-07-2024

Como Citar

NORBERTO ENRIQUE CAMARGO CEA. Evaluación y Diseño de la Cama de Partos. Arcos Design, Rio de Janeiro, v. 5, n. 1, p. 28–57, 2024. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/arcosdesign/article/view/85672. Acesso em: 18 mar. 2025.

Edição

Seção

Artigos