“ENGANCHANDO LOS PUNTOS EN COMÚN”: AFECTOS Y REGULACIÓN DEL GÉNERO EN PROGRAMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL JUVENIL EN BUENOS AIRES, ARGENTINA

Autores/as

Palabras clave:

políticas sociales, emociones, jóvenes mujeres, género, violencias

Resumen

En este artículo exploro la dimensión afectiva implicada en procesos participativos orquestados por programas de inclusión social juvenil destinadas a jóvenes mujeres de sectores populares urbanos en Buenos Aires. A partir del análisis etnográfico repongo cómo aquellos procesos participativos, organizados en torno a repertorios afectivos vinculados principalmente al dolor, el malestar, la indignación y la solidaridad configuran un ejercicio de gobierno del género. Para ello, analizo las propuestas de trabajo institucionales centradas en que las destinatarias construyan “proyectos de vida” autónomos a partir de su participación. También las respuestas de las jóvenes a la producción afectiva orientada a la construcción de un futuro demandada por los programas como clave para su inclusión social.

Biografía del autor/a

Ana Cecilia Gaitán, CEDeSI-EH- LICH-UNSAM/CONICET

Investigadora Asistente de CONICET en LICH-UNSAM/CONICET

Profesora de la Escuela de Humanidades (EH) UNSAM 

Coordinadora del Programa de Estudios Sociales en Género Infancia y Juventud (CEDeSI-EH-UNSAM)

Publicado

2023-12-11

Número

Sección

Dossier