“UNA COSA ES LA LEY, Y OTRA LA PRÁCTICA MÉDICA”. Las adolescencias trans en el sistema de salud en Argentina: entre las narrativas de derechos y el adultocentrismo.
Palabras clave:
adolescencias, identidades trans, salud integralResumen
En Argentina, la legislación garantiza que las infancias y adolescencias trans puedan realizar el cambio de nombre y sexo en su documentación de acuerdo con su identidad autopercibida. Antes de los 16 años, deben presentar conformidad a través de sus representantes legales y contar con la asistencia de unx abogadx del niñx. Distintos espacios gubernamentales han construido protocolos de atención de salud integral despatologizantes que garantizan el acceso a procesos de modificación corporal con autonomía. Sin embargo, en la configuración de las intervenciones médicas, las narrativas de derechos se traman con la persistencia del cisexismo y el adultocentrismo. La autoridad epistémica de la ciencia, o la especialidad, suele anteponerse a las decisiones de lxs adolescentes. Abordo este problema a través del análisis de protocolosoficiales y entrevistas a profesionales de la salud en una ciudad intermedia de Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Las/os autoras/es conservan sus derechos de autor, y conceden a la revista el derecho de publicación. La reproducción de textos publicados en SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA en otras publicaciones, aun en forma parcial, deberá indicar la primera publicación en esta Revista.
SEXUALIDAD, SALUD Y SOCIEDAD - REVISTA LATINOAMERICANA está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 de tipo atribución BY.