El Poder de Nombrar Intelectuales Antirracistas Feministas Brasileñas en Plataformas Digitales

Autores/as

Palabras clave:

antifeminismo, antiracismo, intelectuales, plataformas digitales

Resumen

Este artículo examina la práctica de nombrar a mujeres intelectuales antirracistas como una forma de activismo digital feminista en Brasil, en tuits que hacen referencia a Carolina Maria de Jesus y Lélia González. El análisis combina las herramientas de las humanidades digitales feministas decoloniales, la historia intelectual y lo que se ha denominado “lectura a distancia”, para estudiar el acto de nombrar como un conjunto de prácticas tecno-discursivas. Aborda la circulación transnacional de tuits, la emergencia y relevancia de los hashtags, los usuarios más mencionados y los temas con mayor tracción en las redes sociales. La principal conclusión es que las prácticas digitales de nombrar intelectuales feministas antirracistas brasileñas en Twitter son herramientas poderosas para crear y movilizar significados sociales que: (1) subvierten los cánones y jerarquías globales e intelectuales; 2) aprovechan las posibilidades técnicas de las plataformas digitales, pero en lugar de privilegiar la publicidad y la autopromoción van contra el determinismo de las plataformas y subrayan una lógica igualitaria; y (3) forman y mantienen identidades colectivas y solidifican contrapúblicos.

Biografía del autor/a

Alejandra Judith Josiowicz, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Professora Adjunta no Departamento de Letras Neolatinas (LNEO) do Instituto de Letras (ILE) da Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ). Professora efetiva no Programa de Pós-graduação em Letras (área de Linguística) do ILE/UERJ. Coordenadora de Internacionalização do ILE-UERJ e Bolsista Prociência (UERJ-FAPERJ) 2021-2024. Licenciada em Letras pela Universidade de Buenos Aires - UBA, Master of Arts e PhD in Spanish and Portuguese Languages and Cultures pela Princeton University (PU). 

Publicado

2023-10-20

Número

Sección

Dossier